Boletín Estrategia Internacional – Edición 3
Entró a regir nuevo Estatuto Aduanero en Colombia

A partir del 2 de agosto de 2019 entró a regir el nuevo Estatuto Aduanero, el cual busca armonizar las normas que ya regían en Colombia, y con ello, consolidar la legislación aduanera vigente, además de adicionar nuevos elementos que faciliten las operaciones de comercio internacional.
El Decreto que pretende generar estabilidad a las operaciones de comercio internacional, fue socializado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, en alianza con la Unidad de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio Aburrá Sur, con más de 100 empresarios de los municipios de Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta.
Durante la socialización en el Centro de Convenciones Aburrá Sur, se aclaró que este decreto, mantiene los beneficios del no pago del IVA, como facilitación en el proceso de exportación a las sociedades de comercialización Internacional.
El Agro Colombiano con potencial en Emiratos Árabes

Productos como frutas, carnes y legumbres tienen potencial en los Emiratos Árabes, toda vez que, según los registros, durante el año 2018 se exportaron US$40,2 millones correspondientes a bienes no minero energéticos, y en los primeros 5 meses de este año, 2019, las ventas externas sumaron US$66,4 millones, de los cuales US$20,2 millones hacen referencia a productos no mineros.
Precisamente la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez se reunió con el embajador de Emiratos Árabes en Colombia para buscar estrategias que permitan fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.
El Google chino, ahora cuenta con información colombiana

BAIDU, uno de los principales motores de búsqueda más grandes del mundo en China, desde el 20 de julio cuenta con información de Colombia, lo que significa que los usuarios de la plataforma conocida como el ‘Google Chino’, podrán encontrar información de calidad sobre exportaciones, turismo e inversión.
Es importante resaltar que este tipo de información estará disponible a través de la plataforma llamada ‘Baidu Knows’, la cual responde preguntas comunes de los internautas chinos y se asemeja a plataformas como Yaho Answers o Wikipedia.
El motor de búsqueda chino actualmente cuenta con 120 millones de usuarios únicos diarios y 400 millones de page views, un número significativo que beneficia a los colombianos.
Este avance en la interacción con el mercado chino se logró gracias a la estrategia CO-nectados desarrollada entre la Embajada de Colombia en China y la Oficina Comercial de ProColombia en China.
Colombia busca fortalecer las relaciones con la Comunidad del Caribe, Caricom

Mejorar las exportaciones de Colombia hacia el Caribe a la vez de ser activos compradores de productos es la propuesta del presidente Iván Duque para fortalecer las relaciones comerciales con la Comunidad del Caribe, conocida como Caricom, constituida desde 1973 y conformada por 15 países.
El objetivo es definir metas de compra y venta en los próximos años, así como también mostrar oportunidades de inversión en servicios, tecnología, logística y lo relacionado con infraestructura marina.
Además, el mandatario nacional resaltó las oportunidades con las industrias creativas, tales como la música, la gastronomía, los festivales y carnavales, así mismo, la industria del diseño y las artesanías.
De Utilidad
Si requiere conocer datos sobre las exportaciones en el mundo sobre su producto o servicio para identificar oportunidades de mercado, visite el sitio web www.tredemap.org de la Organización Mundial de Comercio.