Registro Mercantil

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 393 de 2002 estableció el pago por los derechos por registro y renovación de la Matrícula Mercantil, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, cancelaciones y mutaciones, y el valor por inscripción de libros y documentos, así como por formulario y certificados expedidos por las cámaras.
Descripción actividades económicas (Código CIIU)
Descargue las tarifas del año en curso:
Tenga presente la Ley 1780 con beneficios para Jóvenes entre 18 y 35 años
Qué es
El registro mercantil es aquel que tiene por objeto llevar la matrícula de los comerciantes (personas naturales y jurídicas) y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.
El registro mercantil es público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos.
El registro mercantil se lleva por las cámaras de comercio y la Superintendencia de Industria y Comercio determina los libros necesarios para cumplir esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y establece las instrucciones.
Cómo lo hago
Persona Jurídica
- Elegir qué tipo de sociedad se va a crear de acuerdo con la normatividad colombiana (Sociedad Colectiva, Sociedad Limitada, Sociedad Comandita por Acciones, Sociedad Comandita Simple, Sociedad por Acciones Simplificada y Empresa Unipersonal) PDF Descargable Tipo de Sociedades
- Consultar el nombre a nivel nacional de la nueva sociedad en www.rues.org.co
- De acuerdo con la forma social elaborar los estatutos y efectuar los nombramientos según los órganos creados, tales como representantes legales, miembros de junta directiva y revisores fiscales.
Nota: Las personas nombradas deben aceptar su cargo y adjuntar copia de su documento de identidad.
Si desea tramitar el RUT a través de la Cámara de Comercio debe adjuntar el Pre-RUT diligenciado en la página de la DIAN
Persona Natural
- Definir sí la actividad que se va a desarrollar puede entenderse cómo mercantil o no. PDF con descarga de artículos 20 y 23 del Código de Comercio.
- Establecer cuál será el domicilio principal de los negocios para saber en cual cámara de comercio va a estar inscrito.
- Sí va a tener establecimiento deberá consultar el nombre a nivel nacional en el sitio web www.rues.gov.co
- Sí no tiene RUT deberá diligenciar el Pre-Rut en el sitio web de la DIAN www.dian.gov.co
Requisitos
Persona Jurídica
- Diligenciar el formulario RUES de acuerdo con las instrucciones que se indican al reverso del documento.
- Adjuntar el documento que valide la consulta del nombre en el RUES verificando que no existe otro nombre igual a nivel nacional.
- Anexar documento de constitución (privado o escritura pública) con las formalidades de acuerdo con cada tipo social.
- Adjuntar el Pre-RUT con presentación personal del representante legal.
- Anexar las cartas de aceptación de las personas nombradas y copia de su documento de identidad.
- En caso de tener derecho deberá anexar el formato de beneficios de la ley 1780 y adjuntar los documentos de identidad de los socios y/o accionistas.
- En caso tal de tener el domicilio radicado en el municipio de Envigado adjuntar el formato CAE.
- Pagar los derechos correspondientes por cámara de comercio e impuesto de registro.
Persona Natural
- Diligenciar el formulario RUES de acuerdo con las instrucciones que se indican al reverso del documento.
- Adjuntar el documento que valide la consulta del nombre en el RUES verificando que no existe otro nombre igual a nivel nacional.
- Adjuntar documento de identidad del comerciante.
- Adjuntar copia del RUT o el Pre-RUT si lo va a tramitar por primera vez.
- Diligenciar formato de la Ley 1780 en caso tal de cumplir con los requisitos para acceder a los beneficios.
- En caso tal de tener el domicilio radicado en el municipio de Envigado adjuntar el formato CAE.
Trámite en línea
Preguntas Frecuentes
¿Qué incluye el Registro Mercantil?
- La matrícula de los comerciantes y establecimientos de comercio.
- La inscripción de los actos, libros y documentos.
- La inscripción de la constitución, reforma y demás actos de las sociedades civiles.
¿Quiénes deben tener el Registro Mercantil?
Todas las personas naturales, sociedades comerciales y civiles, empresas unipersonales, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, sucursales de sociedades extranjeras y empresas asociativas de trabajo, que ejerzan actividades comerciales.
¿Quiénes deben matricularse?
- Las personas naturales que ejerzan una actividad comercial en forma profesional.
- Las sociedades comerciales.
- Las empresas unipersonales.
- Los establecimientos de comercio, sucursales o agencias ya sea de propiedad de personas naturales o de personas jurídicas comerciales.
- Las sucursales de sociedades extranjeras.
- Las empresas asociativas de trabajo.
¿Dónde se hace la matrícula?
Los comerciantes ubicados en la jurisdicción de la Cámara de Comercio Aburrá Sur Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta pueden matricularse en cualquiera de las sedes.
¿Cómo se expide la matrícula?
Diligencian el formulario correspondiente. Los datos suministrados deben ser veraces para evitar sanciones penales de acuerdo al artículo 38 del Código de Comercio.
¿Cuánto se paga por la matrícula?
La matrícula causa el pago de unos derechos previstos por la ley, de acuerdo con los activos de la empresa.
Cualquier cambio posterior en la información de la matrícula debe ser reportado por escrito a la Cámara de Comercio.
¿Cuándo se debe renovar la matrícula mercantil?
Cada año antes del 31 de marzo, todos los comerciantes matriculados en la Cámara de Comercio Aburrá Sur, deben efectuar la renovación de la Matrícula mercantil, independientemente de la fecha en la que hayan realizado su inscripción ante ella.
¿Cuándo debe hacerse la inscripción al Registro Mercantil?
En cualquier tiempo, pero el acto o documento respectivo solo producirá efectos a terceros, a partir de la fecha en que se haga tal inscripción. Debe tenerse en cuenta que después de dos meses de haberse producido el documento si fue suscrito en Colombia, vencido este término la solicitud de inscripción causará intereses de mora por el pago del impuesto de registro a favor del Departamento.
¿Cómo debe realizarse la inscripción al Registro Mercantil?
Con la presentación del documento correspondiente en cualquiera de las sedes, el pago de los derechos de ley y del impuesto de registro en la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
¿Quiénes deben hacer la inscripción al Registro Mercantil?
Cualquier persona que requiera la publicidad o divulgación de un acto o documento, cuyo registro se encuentre ordenado por la ley.
¿Cuáles son los beneficios de la inscripción al Registro Mercantil?
Hace público el acto, haciéndolo oponible a terceros. Hace visible el acto del comerciante frente a potenciales clientes que consultan los registros.
¿Qué tipo de actos y documentos deben inscribirse al Registro Mercantil?
- Escrituras de constitución de sociedades mercantiles y civiles.
- Reformas de sociedades civiles y mercantiles. Constitución y reformas de empresas asociativas de trabajo, así como su liquidación.
- Constitución y reformas de empresas unipersonales, así como su liquidación.
- Liquidación de sociedades comerciales y civiles.
- Concordato y la liquidación obligatoria.
- Acuerdos de reestructuración.
- Nombramiento de juntas directivas, revisores fiscales y representantes legales de sociedades y empresas asociativas de trabajo.
- Poderes para administrar establecimientos de comercio o bienes del comerciante -contratos de preposición.
- Embargos y demandas civiles que recaigan sobre cuotas, partes de interés o establecimientos de comercio.
- Contratos de prenda sin tenencia.
- Contratos de compraventa comercial con reserva de dominio.
- Contratos de agencia comercial.
- Enajenación, arrendamiento, usufructo, anticresis y cualquier operación sobre establecimientos de comercio.
- Los demás actos y documentos cuya inscripción sea ordenada por la ley.
¿Cuál es la finalidad del registro mercantil?
Dar fe pública de la condición de comerciante de los matriculados, de susestablecimientos de comercio y de los actos y documentos inscritos. Es el medio legal de publicidad que permite al público o a los terceros informarse de la totalidad de los actos y transacciones comerciales inscritos en el registro mercantil.
¿Cómo se realiza el cambio de nombre de un establecimiento de comercio?
Se debe diligenciar un formato de novedades o presentar un documento privado con la solicitud, firmado por la persona natural propietaria o el representante legal de la persona jurídica y pagar los derechos de inscripción del documento.
¿Cuáles son los libros que debe llevar el comerciante?
Por disposición legal, todo comerciante debe llevar libros de contabilidad, y si setrata de sociedades debe llevar, además, el libro de actas de asamblea y junta de socios, el libro de registro de accionistas (tratándose de sociedades por acciones) y el libro de socios (en las sociedades de responsabilidad limitada) y de actas de junta directiva (si existe este órgano).
¿Cuándo puedo registrar nuevos libros?
Es preciso aclarar que sólo se inscriben libros en blanco. Los mismos se pueden presentar cuando al libro anterior le falten pocos folios por utilizar o que el libro deba ser sustituido por causas ajenas al interesado. En todos los casos se requiere certificado del revisor fiscal, o cuando no exista dicho cargo de contador público.
Guías
-
Compraventa de un Establecimiento de Comercio
-
Requisitos Generales para la Elaboración de un Acta
-
Registro de Libros
-
Constitución de Sociedad Comercial Diferente a Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.
-
Constitución Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.
-
Cancelación de la Matrícula de Establecimientos
-
Registro de Agencia
-
Registro de Sucursales
-
Disolución y Liquidación de Sociedad
-
Sucursal de Sociedad Extranjera
-
Empresa Unipersonal
-
Matrícula de Persona Natural