Boletín Estrategia Internacional – Edición 2

Colombia, el país de la región Andina que más creció en exportaciones

Colombia fue el país que más creció en exportaciones en la Comunidad Andina con un registro anual del 13,4% de acuerdo con las recientes cifras reveladas por el Departamento de Estadísticas de la Secretaría General de la CAN. 

Entre los productos con mayor nivel de exportación se destaca aceites crudos de petróleo, minerales de cobre, las demás formas en bruto de oro para uso no monetario, hulla bituminosa, plátanos frescos tipo «cavendish valery», minerales de cinc, entre otros. 

Corea del Sur abre sus puertas al guacamole colombiano

Los productores de guacamole colombiano ahora podrán exportar a Corea del Sur, así se anunció luego de definidos los protocolos de ingreso al país asiático entre la Agencia Sanitaria de la República de Corea del Sur, APQA, y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento y Alimentos, Invima. 

Los empresarios del sector agroindustrial impulsaron la iniciativa para que se alineará la estrategia de diplomacia sanitaria con el fin de aumentar las exportaciones y lograr mayor competitividad. 

Sumado a este acceso de mercado, el Invima hoy a logrado la entrada a 58 países con certificado sanitario.

Colombia enfrenta un precio del café por debajo del mínimo de producción

El comportamiento del precio del café pone en riesgo la estabilidad de los mercados internacionales, hoy los precios están cerca del mínimo más pronunciado en 13 años y se cotizan a solo USD93,45 centavos por libra, un precio que no logra cubrir los costos de producción. 

A pesar de ello, Colombia pretende vender su cosecha a un precio que logre cubrir los costos y obtener un margen de ganancia mínimo, lo que pondría en riesgo la venta internacional debido a que no tendría presente el precio de referencia de la bolsa de valores de Nueva York.

Convocatoria de beneficios tributarios

Colciencias tiene vigente la convocatoria de beneficios tributarios con recursos disponibles de un billón de pesos con el fin de estimular la inversión privada en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, ACTeI. 

El registro y la calificación de los proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, será realizada durante este año 2019 toda vez que se busca asignar los respectivos cupos para que los contribuyentes del impuesto de renta que realicen dichas inversiones, puedan acceder a un cupo de deducción en renta del 100% de la inversión y un cupo de descuento tributario del 25% de la inversión, sin superar el 25% del impuesto a pagar, acorde a lo estipulado en los artículos 158-1, 256 y 258 del Estatuto Tributario. 

DE UTILIDAD

Encuentre en nuestra sede virtual www.ccas.org.co la Agenda Internacional de Eventos, en la cual podrá programarse para asistir a convenciones comerciales de su sector, lo que le permitirá estar actualizado y en constante relacionamiento con aliados, clientes y proveedores para su empresa.